jueves, 18 de abril de 2019

Reflexión crítica de la lectura "Yasutaka Tsutsui: Los hombres salmonela en el planeta porno"


Nuestra privacidad es un aspecto complejo que cuesta delimitar las barreras hacia el mundo, lo que es público y lo que es privado, del ámbito personal. En la lectura podemos observar como hace referencia a una perdida de la privacidad e invasión de los aspectos personales de un señor cualquiera y todo su día a día. Esto mismo, podemos observarlo en otros momentos de nuestra vida diaria, como es el caso de la invasión a la privacidad de ciertas celebridades en sus momentos más personales, ya sean íntimos, con familiares o con amistades.
La vida se puede dividir entre lo público y lo privado, pero difícilmente sabemos poner el límite a cada una de ellas, ya que, por ejemplo, en nuestro día a día colgamos constantemente lo que hacemos, lo que queremos hacer, lo que hemos hecho, o hacia donde nos dirigimos en las redes sociales, cuya información es abierta al público.
En muchas ocasiones nosotros mismos no nos damos cuenta de la información que facilitamos abiertamente al público en las redes sociales de todo nuestro día a día, de nuestro entorno, de nuestras direcciones de trabajo, casa, o incluso también nuestras tarjetas de crédito haciendo las compras online. Ninguno de nosotros sabe exactamente a donde va a parar esa información, o quien es el intermediario entre lo que nosotros publicamos, hasta que eso mismo se publica, o donde se almacena toda esa información de nosotros. El mundo digital tiene muchos aspectos que nos ayudan en nuestro día a día, que nos hacen el trabajo más dinámico y más eficiente, que nos mantienen conectados con el mundo a tiempo real, pero hay que saber bien qué información facilitamos, y donde estamos depositando dicha información.
En la lectura también hace referencia a que se trata de la divulgación de la vida de una persona normal y corriente, que hasta ese mismo día desempeñaba su trabajo como cualquier otro día, hasta que se viralizó su vida personal, y todo el mundo se toma la libertad de poder opinar sobre lo que debería o no debería de hacer, simplemente, al ser en esos momento un personaje “público” la sociedad se toma la libertad de opinar sobre su vida.
Nuestra privacidad debe de ser uno de los aspectos más preciados de nuestra vida, ya que todo el mundo tiene derecho a decir, opinar, hacer y deshacer lo que le quiera en cualquier momento, en su privacidad, es un derecho que se debe cumplir.
En la lectura podíamos observar, como no podía salir a la calle que estaba rodeado de periodistas, desde el momento en el que se levantaba hasta que se acostaba, siguiendo todos los pasos que él hacía. No tenía ni un solo momento privado para poder hacer lo que el quisiera sin tener la presión de que el mundo lo sepa al instante y opine de ello.
Todos nosotros debemos de cooperar y ayudar que estas ocasiones, que parecen algo exageradas en la lectura, no se hagan la realidad de muchas de las personas, que no se conviertan en el día a día de gente que viva su vida a través de los medios. Cada uno es libre de tener su rincón privado, y con la libertad de que nadie va a poder opinar sobre ello, ni viralizar algún comportamiento que haya tenido.
Desde mi punto de vista, y por eso mismo he argumentado esta reflexión crítica hacia un aspecto que se ha visto a lo largo de la crítica, la privacidad esta estrechamente relacionada con las redes sociales, el internet, y los medios, y todos nosotros hemos de tener en cuenta de que es una de las mayores ventajas del mundo de hoy en día, pero, también puede ser un arma de doble filo. Hay que ser conscientes de lo que publicamos, de lo que queremos que se sepa y de lo que no, y por supuesto, cooperar para que situaciones de acoso y de invasión de la privacidad como le ha pasado al protagonista de la lectura “Yasutaka Tsutsui: Los hombres salmonela en el planeta porno”, se hagan posibles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTERNACIONAL_BULLYING

KiVa www.kivaprogram.net INTERNACIONAL_BULLYING Descripción e información sobre prevención, intervención y supervisión de...